

FORO CEO 2023
IMPULSAMOS LA COMPETITIVIDAD DEL ORIENTE DEL ATLÁNTICO
16 de noviembre - 7:30 A.M.
.png)
Barranquilla - Atlántico
Comfamiliar Sede Norte
Calle 79b no. 42-650
CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL ORIENTE DEL ATLÁNTICO
Experiencia Foro CEO 2021
El FORO CEO se realiza desde el año 2014 en el Departamento del Atlántico, como un espacio ofrecido por la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico que contribuye al análisis y es propositivo en materia de desafíos y grandes proyectos que impulsen el desarrollo del oriente del Departamento del Atlántico y su Área Metropolitana.

Esta novena versión del FORO CEO: "Impulsando la Competitividad del Oriente del Atlántico", visibiliza la necesidad que tienen los municipios del Oriente del Atlántico, de incrementar capacidades territoriales y herramientas de planificación que permitan un mayor control urbanístico, un crecimiento ordenado, estructuración de proyectos y la consecución de los recursos para impactar en problemáticas principales de los territorios.
En los municipios de la zona oriental del Departamento del Atlántico vive el 38% de la población del Departamento; en materia de empresas, consideramos que este territorio será “el futuro” del Atlántico, pues cuenta con suficiente tierra y espacios para seguir desarrollando negocios, el 71% de las empresas ubicadas por fuera de Barranquilla, se ubican en esta zona; y en materia de empleo, el 45% del empleo que se genera por fuera de Barranquilla, se encuentra en esta zona del Departamento.

TEMÁTICAS


Institucionalidad y Gobernanza
para los territorios en el
Oriente del Atlántico


Desigualdad e Inclusión Social,
estrategias integradas con el desarrollo territorial


Entorno de negocios fortalecido, clave para la transformación económica y social de los territorios

CONFERENCISTAS
Roberto Angulo

MSc Urban Economic Development de University College London (UCL) | Máster en Economía de la Universidad Nacional | Economista de la Universidad Javeriana.
Roberto tiene experiencia en diseño y ejecución de política pública. Trabaja en temas de desarrollo, reducción de la pobreza, desigualdad y movilidad social. Es socio fundador de la firma INCLUSIÓN SAS que se especializa en el diseño de instrumentos, políticas, estrategias y programas para la inclusión social y productiva en proyectos para Colombia y América Latina. Fue coordinador del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, coordinó el diseño y la implementación de las transferencias de Bogotá Solidaria en Casa (en el marco de la pandemia del COVID-19), también se desempeñó como director nacional de Familias en Acción y Jóvenes en Acción en el DPS. En su experiencia en el DNP fue director de nacional del Sisbén, secretario técnico de la Misión de Equidad y Movilidad Social del DNP, secretario técnico de la medición de pobreza monetaria, coautor del Índice de Pobreza Multidimensional de Colombia y el Índice Multidimensional de Pobreza Energética para Colombia recientemente lanzado por Promigas. Es profesor de cátedra de la Universidad de los Andes y la Universidad del Norte.
CONFERENCIA: Desigualdad e Inclusión Social, estrategias integradas con el desarrollo territorial.
Diego Castresana Díaz
Magíster en Administración de Servicios de Salud, Nova Southeastern University, Florida, USA | Diplomado en Alta Gerencia en la Universidad del Norte | Médico de la Universidad del Norte
Diego se desempeña como Director Ejecutivo de la Fundación Hospital Universidad del Norte y es también docente de la Especialización en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad del Norte.
CONFERENCIA: La Salud como impulso vital para la Competitividad.
Aquí trataríamos temas como la colaboración institucional entre el sector productivo para fomentar estilos de vida saludable en los colaboradores de las empresas del sector, disminuir niveles de obesidad en trabajadores y sus familias, prevención de enfermedades crónicas en el sector productivo, participación en estudios de investigación clínica como aporte a la innovación en tratamientos y medicamentos, necesidad de transformación de la cultura de la comunidad comprometida con el bienestar, cercanía al Aeropuerto y capacidad para atender emergencias, desastres, etc.


Nicolás Mendioroz
Magíster en Evaluación de Proyectos | Licenciado en Administración
Hace 15 años que trabaja en financiamiento de proyectos de desarrollo en banca privada y sector público.
Se sumó al equipo de CAF hace 8 años desempeñando distintos cargos en sector privado y público. Actualmente, trabaja en la Gerencia de Desarrollo Urbano de CAF, desempañándose como Coordinación de Innovación Territorial.
CONFERENCIA: CAF, el Banco de los Subnacionales.
José David Mantilla
Ejecutivo senior destacado en Millicom (Vicepresidente de Transformación Digital), reconocido por impulsar la innovación y lograr resultados sobresalientes en el ámbito digital y de las telecomunicaciones. Su historial incluye la implementación de soluciones innovadoras que aumentan la productividad y la rentabilidad, tales como:
* Transformar los canales de servicio y ventas tradicionales, incluyendo centros de contacto y tiendas físicas, en fuentes de ingresos.
* Liderar la estrategia de datos como producto, permitiendo que nuestros negocios basados en suscripciones aprovechen al máximo el valor de la información.
* Establecer alianzas estratégicas para potenciar a los operadores virtuales.
Además, cuenta con un sólido historial en el desarrollo de equipos y la implementación de metodologías de trabajo más ágiles, lo que ha mejorado la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación de la organización.
CONFERENCIA: La inteligencia artificial para impulsar la competitividad y los negocios.

CONVERSARTORIO 1:
La transformación del campo en el Atlántico
MODERADORA

Diana Cantillo Concha, Directora Ejecutiva de CEO del Atlántico
PANELISTAS
Elsa Noguera

Gobernadora del Atlántico
2019-2023
Elsa Noguera es la primera mujer elegida por voto popular como alcaldesa de Barranquilla, en 2011, y como gobernadora del Atlántico, en 2019, cuando fue elegida con el apoyo de fuerzas políticas de la ciudad y del departamento, alcanzando la mayor votación que un aspirante haya logrado en las urnas entre todos los municipios.
Ziv Gadya

Gerente General de Bean & Co Colombia
José Pardo

Director de Alianzas Estratégicas
del Grupo Oleoflores
Ziv ha trabajado con LR Group y Bean & Co durante los últimos 4,5 años como director general de Bean & Co. Nicaragua y a partir de este año también como country director del grupo para Colombia.
CONVERSARTORIO 2:
Más proyectos que suman a la inversión y crecimiento del Oriente del Atlántico
MODERADORA

Paola Amar Sepulveda, Vicepresidenta de Investigación e Innovación de Universidad Simón Bolívar
PANELISTAS
Mauricio Velásquez


Consultor en Proyectos de
Impact Sourcing
Profesional Certificado en Outsourcing experto en Definición de Estrategias e implementación de procesos de outsourcing. Es un profesional orientado a resultados con una combinación única de experiencia empresarial, comercial y técnica que proporciona soluciones de sistemas estratégicos a clientes globales de diferentes sectores. Sus conocimientos en el tratamiento de cuestiones operativas y estratégicas y la comprensión de la parte del cliente y del proveedor de servicios permiten a Mauricio beneficiar enormemente a los clientes. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en tecnología de la información (TI) y servicios de outsourcing en América Latina.
Miguel Echavarría

Gerente de Abastecimiento
de Nutrium
Ingeniero Industrial de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Alta Gerencia, en función para la organización Ardila Lule por más de 13 años, liderando diferentes operaciones en todo el territorio nacional, actualmente lidera el proceso de negociación de frutas a nivel nacional para Nutrium.
Andrés Salas

CEO de Rayo Energía
Fundador, CEO Rayo Energía, tiene 10+ años de experiencia en el sector eléctrico y energías renovables, comenzando en PSE&G, una de las empresas eléctricas privadas mas grandes de EE.UU. y liderando la entrada al mercado de Chile y México para SunPower. Ha liderado el desarrollo de 1.6GW+ de proyectos solares y la firma de 500MW+ de PPAs con empresas privadas y en subastas gubernamentales.

PATROCINADORES


%20(1)-1.png)





















.png)